La otra opción que te ofrece este concurso que si no decides escribir una biografía puedas escribir una narrativa contando alguna bella historia sobre tu vida o un relato imaginario dónde desde la literatura puedas jugar con los personajes y las imágenes simbólicas en un relato.
En esta nota te diremos algunas ideas que te ayudaran a preparar la biografía o la narrativa para participar en el certamen, cuyas bases escucharas en este video
Primer consejo:
Escribir nuestra propia autobiografía tiene significado simbólico y es importante si somos personas destacadas en la comunidad en algún área, si tenemos cosas para enseñar y creemos tener ejemplos de vida para brindar al otro, si nuestra existencia ha atravesado distintas crisis que hemos superado positivamente y pueden ser de estímulo para que otra persona se supere a sí misma.
Seguramente todos tenemos algo bonito que contar, hemos transitado por caminos positivos, nos hemos equivocado y acertado muchas veces; lo importante si escribís este tipo de trabajo literario es que tengas la necesidad de comunicarlo pero a su vez también generes en el lector el interés por auto descubrirse.
Seguramente en alguna de las cosas que a vos te pasó y ya superaste o enfrentaste con suerte o sin ella el lector se verá reflejado y eso es lo importante, generar en el otro no solo interés, sino que también que este libro le sirva para crecer como persona.
Consejo número 2
Si decidís participar con la escritura de una biografía sobre otra persona lo primero que tenes que hacer es pedir autorización a dicho individuo, comentándole que vas a participar en un concurso literario donde se puede escribir una biografía que no supere las seis páginas y qué tratarás al escribir su historia de contar las partes positivas y negativas pero que le sirvan al lector como herramienta para crecimiento personal, motivando con tu escrito que la persona que quieres destacar que sea más conocida y que se valore lo que ha conseguido en esta vida por la comunidad y por sí mismo.
Lógico si no consigues la autorización de la citada persona o de un familiar, en caso de querer reflejar alguna personalidad ya fallecida y que vos deseas dar a conocer un poco más; no escribas.
Elige motivarte con otra historia, quizás una imaginaria, pero que al lector le brinde a la satisfacción de leer algo constructivo para su propia vida.
Si sos una persona con mucha imaginación seguramente tendrás amplia creatividad para generar un texto que sea una herramienta de autoayuda y que su publicación valga la pena.
Luego de asegurarte del pago de la inscripción para estar compitiendo por el premio que otorga el certamen y recibir el diploma de inscripción ya tiene vía libre para comenzar a trabajar en lo que a vos te gusta que es reflejar en un escrito alguna historia narrada o tipo cuento que te ayude a expresarte a través de la palabra.
Aprovecha estos últimos días del año para concentrarte en el relato de un mensaje narrativo que emocione al lector y lo meta imaginariamente en una historia donde tus personajes juegan al gato y al ratón.
Ganar la posibilidad de que seas uno de los dos ganadores que integren el nuevo libro digital no es imposible, solo se trata de ponerse a trabajar.
Autor Omar Salgado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Responderemos en breve, gracias